lunes, 14 de marzo de 2011

QUIS: LA OBRE DE ARTE EN SU EPOCA DE REPRODUCTIBILIDAD TECNICA

LA OBRE DE ARTE EN SU ÉPOCA DE REPRODUCTIBILIDAD TÉCNICA

1. Diferencia entre el Valor Exhibitivo y el Valor Ritual.
La diferencia radica en que el Valor Exhibitivo, es aquel que se le da a una “obra” que es expuesta en masa, según el grado de aceptación que esta ejerza en su público, teniendo en cuenta la estética de la obra o su técnica, mientras que el Valor Ritual, es aquel que se le da a una “obra” cuando esta es contemplada por un pequeño grupo electo, con carácter de “religiosidad” o culto, lo cual busca crear una espiritualidad o sensación en el receptor, según lo que esta transmite.

2. ¿Qué es un original? ¿Qué se necesita para ser un original?
Un original es un original, cundo toda su estructura se compone de una serie elementos o parámetros que se deben seguir para su creación, y así su autenticidad surge de la reproductibilidad técnica que se emplee en este, ya que esto es lo que se necesita para que sea un original, pues con un correcto empleo de estos mecanismos, se puede comprobar la autenticidad. Un original se destaca porque no hay dos iguales, porque cada uno tiene un aura diferente que lo identifica.

3. Valor Exhibitivo y Valor Ritual de la fotografía.
El valor exhibitivo de esta fotografía se ve reflejado en que cada individuo da una interpretación diferente de la misma fotografía, teniendo en cuanta el equilibrio de la imagen, el juego de luces y colores captados por la lente de la cámara, la profundidad de la imagen y la ubicación en el espacio.
El valor ritual se ve reflejado en lo que me transmite el paisaje más allá de la fotografía, la sensación de un bello y místico sendero adornado por un ambiente natural y espiritual que nos refleja la belleza de la naturaleza y su total armonía con el espectador, lo cual le da un aura propio.

4. Valor Exhibitivo y Valor Ritual de la Pintura.
El valor exhibitivo se encuentra en la técnica aplicada en la pintura y el diferente impacto que causa al mostrarse al público, pues de una u otra forma, este la puede aceptar o rechazar, pero causa curiosidad y critica en el espectador y hace q este acuda a ella.
El Valor ritual, se encuentra en las emociones que esta obra original pues aunque su contexto no está muy claro, representa una forma de ver o mostrar un lugar no exactamente como es, sino como lo queremos ver, con un aura más espiritual que superficial.

5. ¿Qué hace a estas dos imágenes diferentes en Valor, si lo hay?
Su valor se diferencia en que mientras la fotografía muestra un alto Valor Exhibitivo, en la pintura se aprecia un alto Valor Ritual, pues la primera, me invita a conciliar el paisaje y a querer estar allí, porque me muestra una imagen de un lugar real, el cual busca ser admirado por toda una colectividad de personas, en cambio la segunda, me inspira un sentimiento de idealización de un lugar, como yo lo veo, lo entiendo o simplemente, como quisiera que fuera ese lugar.

6. ¿Cómo tratar la reproducción para volver a crear el aura?
Se podría tratar la reproducción en una forma más significativa en la medida, que lo que se quiera mostrar, sea bastante expresivo, basándose siempre en la realidad y la sensibilidad de lo que se proyecte, dejando atrás la superficialidad del consumismo y tratando los contenidos con la intensión de querer transmitir al espectador una sensación, que deje huella en él, para que el momento sea inolvidable, y así devolverle el aura a la reproducción.

7. “Belleza Americana”

  • ¿Qué hace el hombre para recrear el aura de experiencia en la mujer?
Él, le expresa sus sentimientos y le comparte su forma de ver la belleza del mundo y la vida que abunda a su alrededor, en una experiencia propia, con el apoyo de una escena cargada de significado muy emotivo para los dos.
  •  ¿Es posible recrear esa experiencia y hacer sentir a la audiencia de la misma manera?
Si es posible, siempre y cuando se recree el ambiente adecuado, según lo que queramos transmitir, sin omitir la más mínima experiencia, para que resultado sea el esperado, también teniendo en cuenta la realidad de las experiencias que se quieran transmitir…








DAVID MANZUR, ARTISTA CONTEMPORANEO COLOMBIANO.

CRONOLOGIA Y UBICACIÓN ESPACIO TIEMPO DE DAVID MANZUR
“Todo lo que han escrito los escritores sobre los grandes pintores de la historia no coincide en nada con lo que los pintores quisieron hacer. Toda esa terminología maravillosa, esas explicaciones filosóficas que contribuyeron a hacer interesantes a los artistas, puedo asegurarte que nada tenían que ver con el camino por donde ellos iban. Tú me quieres sacar la verdad mía, pero la verdad mía falla puesta en mis propias palabras, yo no la puedo poner sino en términos visuales… Tú podrías hacer todo esto sin hablar conmigo”. David Manzur a Oscar Torres, en Revista Cromos No.3991, julio 25 de 1994. 
En 1928, nace en Neira, Caldas, David Manzur y pasa su niñez y parte de su vida entre África, Islas Canarias, Europa y por supuesto América. Realiza sus estudios en la Escuela de Bellas Artes, Bogotá, en el Art Student’s League, en el Pratt Institute,  Nueva York y en la Escuela de Arte clarete, en la Palma, Islas Canarias. En 1953 realiza sus primeras exposiciones en las cuales se hace notable su atención a las tendencias contemporáneas y la experimentación. También se evidencian características teatrales en su trabajo pictórico, lo cual marcaria toda su obra.
Desde la Guerra de los Mil Días (1890-1902), Colombia se ve envuelta en una serie de conflictos internos generada por dos partidos políticos que se peleaban la repartición del poder, el Partido Liberal (los Rojos), y el Partido Conservador (los Azules), lo cual desencadeno muchas luchas armadas,  derramamientos de sangre y trágicos sucesos que desequilibraron al país, como el Bogotazo (1958), donde murió el candidato Liberal a la presidencia Colombiana, Jorge Eliécer Gaitán, hechos como este hicieron que alrededor de los años 50s y 70s estos dos partidos buscaran una solución pacífica, y al fin se creó el Frente Nacional en 1974, donde estos se comprometían a liderar la presidencia durante 12 cada uno.
Aunque, pese a esto y a las constantes Reformas Constitucionales, los conflictos armados continúan perpetuándose a manos de frentes ilegales como las AUC, el ELN, las FARC, entre otros, y nuevos problemas como los carteles del narcotráfico y la llamada parapolítica, han ido surgiendo, lo cual mantiene el país en un estado de crisis interno que nos aqueja  hasta nuestros días.
Sin  embargo, el trabajo de David Manzur se mantuvo ajeno a la situación Socio-política del país, y se centró en tomar  un rumbo independiente, alejado de los presupuestos modernistas y de urgencias vanguardistas, lo cual se hace característico  en  su obra, con manifestaciones expresionistas y cubistas combinados de manera original y poco ortodoxa, los cuales conducirían a su vez a trabajos que se pueden calificar como expresionismo abstracto por su gestualismo, su atención a los efectos del color y su interés en superficies torturadas.

Manzur estableció una cercana amistad con Naum Gabo, uno de los padres del movimiento constructivista y gracias a su influencia incursionó en un tipo de obras elaboradas con hilos sintéticos trazados con precisión geométrica y sostenida por estructuras tridimensionales que recuerdan los “puentes” de los violines (1972). Las referencias a la música son otra constante de su obra, pero en ese momento los trabajos eran eminentemente abstractos, referidos a problemas espaciales y cromáticos aunque evocadores de rayos lunares, astro cuyos rasgos han ejercido una permanente fascinación para el artista. 
A mediados de los años setenta regresa a la figuración de sus inicios cargado de enseñanzas, cambian entonces sus propósitos creativos dejando atrás el ánimo de innovación estilística característico del vanguardismo y buscando en cambio en la sinceridad de sus planteamientos y en la simbología de las imágenes el fundamento y los objetivos de su obra.
La pintura de David Manzur no carece de detalles virtuosos y esto, quizás ha hecho que algunos observadores y críticos pierdan su formidable visión de conjunto, su acabada maestría y sobre todo su inagotable  potencial creativo, lo cual sigue persistente en su obra, hoy en día.
PREMIOS
  • ·         1961 Premio Guggenheim, Nueva York.
  • ·         1962 “XI Premio Fundación Guggenheim”, Nueva York.
  • ·         1964 Beca de Estudios en el Pratt Graphic Art Center, otorgada por la OEA, Nueva York.
  • ·         1967 Premio “I Salón de Artistas Jóvenes”, Museo de Arte Moderno, Bogotá.
  • ·         1970 Premio Gobernación de Antioquia, II Bienal de Col tejer, Medellín.
  • ·         1987 Artista Seleccionado para el calendario Propal.
  • ·         1997 Artista Seleccionado para el Calendario Propal.
  • ·         2009 Reconocimiento por toda una vida dedicada al arte, Pro-artes XIV Festival Internacional de Arte, Cali.